Aunque estoy buscando la cita, hemos oído al gobierno de Rajoy que quieren gestionar el Estado «como una familia», a la vez que afirman defender la familia (la de verdad, no el Estado… o sí, no sé).
[pullquote]En las familias, quien más puede, más aporta. A quien puede menos, se le protege más[/pullquote]
Y sin embargo, me encuentro con decisiones como la de quitar la asistencia sanitaria, re-pagar las medicinas, quitar ayudas a la asistencia a dependientes, subsidios a quien no encuentra trabajo,…
En las familias que yo conozco, quien más puede, más aporta: quien tiene más fuerza, trabaja más y descansa menos.
Y quien puede menos, se le protege más: a los más pequeños, a los enfermos, a los ancianos, a los dependientes,…
Sí, es cierto que España es un país de pícaros, y que ante una ayuda, buscamos la forma de aprovecharnos de ella (¿de qué nos sorprende la corrupción, entonces…?), pero en mi opinión:
- quiero que el Estado defienda a quien más necesidad tenga. Incluso aunque algunos se aprovechen de ello.
- quiero que en lugar de quitar ayudas, se busquen formas de:
- que estemos convencidos de que no se aprovechan de ellas quienes no las necesitan.
- de que quienes las reciben las aprovechan adecuadamente, con el margen natural de permisividad (tampoco vamos a exigir Matrícula de Honor a alguien que reciba una beca, ¿no?)
- que quienes las reciben puedan mejorar su situación para dejar de necesitarlas (y aquí se incluyen políticas de empleo, de integración, de educación, de salud, de…)
Para leer más
Veo que no soy original (lo sospecho desde hace tiempo, aunque intento no copiar) y que @IracundoIsidoro habló de esto en Twitter.