Antes pensaba las cosas a mi forma, y no me entraba en la cabeza que otras personas pudieran pensar de forma diferente. Cosas simples, como la forma de hacer algo, o más complejas como opiniones no es que fueran la mejor: sin duda alguna, era la única posible.
[pullquote]Y no es que estén equivocadas o acertadas: es que piensan así. Es su opción[/pullquote]
Con el tiempo, me fui dando cuenta de que estaba equivocado. Evidentemente, la gente tiene sus propias opiniones y formas de hacer. Yo mismo voy cambiando de opinión y de forma de hacer cosas. Y cada vez me siento con menos fuerzas de decir si una u otra es mejor o peor.
Pero sobre todo últimamente, me da la sensación de que algunas opiniones no cambian fácilmente (no siento que la mía pueda cambiar, y no veo que pueda pedir a otros que cambien la suya porque yo les vaya a convencer de ello…).
Por ejemplo, recientemente hablaba (en el post Como una familia, dicen) de mi opinión sobre ciertas labores del Estado. Y veo que otras personas, sencillamente, no están de acuerdo. Y no es que estén equivocadas o acertadas: es que piensan así. Es su opción, igual que la mía.
Por mi parte, creo que es una bondad de un Estado, Autonomía, Ayuntamiento… el que haya formas por las que velar especialmente por quien está más indefenso, igual que, por supuesto, quienes tienen situaciones más o menos deshaogadas. Y creo que es responsabilidad de todos que, en medida de sus posibilidades, colaboren responsablemente en el sostenimiento de ellas.
Por supuesto, no estoy dispuesto a que me tomen por el pito de un sereno, y que (me da igual quién: un político o un ciudadano,…) se aproveche de cierta laxitud en el seguimiento de las ayudas o de las labores de los gestores públicos y que lo que está previsto para sostenimiento de la sociedad en general (educación, sanidad, infraestructuras,…) y quien esté más necesitado, cambie de mano o siquiera se malgaste.
Supongo que algo así sería mi programa electoral, si es que necesitara uno… ¿lo votarías?
Deja una respuesta