Hay que estar delante de las masas…
pero no demasiado delante, o te vas a encontrar sólo y gesticulando.
Maurice Thorez, político comunista francés.
Otro sitio realizado con WordPress
by haciendoeco on Dejar un comentario
Hay que estar delante de las masas…
pero no demasiado delante, o te vas a encontrar sólo y gesticulando.
Maurice Thorez, político comunista francés.
by haciendoeco on 2 comentarios
Es buen chico, sólo que es más lento que la mayoría. Tiene buen corazón, pero a la gente no le da tiempo a verlo.
Me llaman Radio, película muy recomendable.
by haciendoeco on 3 comentarios
Una de las series que vemos con el peque es Lazytown, una serie islandesa con un superhéroe deportista (llamado Sportacus) y una villano perezoso (llamado Robbie Rotten o Robbie Retos).
Una de las cosas que me llaman la atención (y no sólo en esta serie) es que los malos siempre salen perdiendo y el bien siempre sale a flote.
Sin embargo, no es eso lo que la realidad nos muestra. Y los peques, con el tiempo, se van dando cuenta.
¿Por qué no intentamos ser más ‘realistas’? No es que no crea que no se pueden usar los relatos (narrados, vistos,… el formato da igual)… sino que intentemos reforzar mensajes diferentes, no los del éxito, sino los de la justicia. No es que no valore el lograr objetivos (lo podemos llamar éxito), sino evitar darle demasiado peso, y sobre todo, el lograrlo a toda costa.
Un ejemplo que se me ocurre aceptable es la película Cars (atención: desvelo el final, así que si a alguien le preocupa… que no siga leyendo).
Rayo McQueen es un coche que desea ganar la carrera, el campeonato, y lograr un contrato con un patrocinador importante. Sin embargo, durante la película se da un cambio en su forma de entender la vida y termina ‘tirando’ la carrera y ‘rechazando’ el contrato por otros valores.
Es una buena oportunidad para proponer a los peques otra forma de ver la vida: no siempre se gana, pero quizá la razón merece la pena.
by haciendoeco on 8 comentarios
Nota: el texto tiene varios artículos que recomiendo, especialmente, los de Divertinajes, Feminismo Igualdad o Girodivite
El caso de Sakineh Mohammadi, mujer iraní que fue condenada (otra más) a morir lapidada (en Amnestía Internacional), acusada de adulterio, después de ser obligada a confesar por televisión que participó en el asesinato de su marido (teme ser ejecutada en secreto), me ha llevado al artículo Lapidad@s, de Adriana Davidova, en Divertinajes:
Podría decidir, elegir. Puedo decidir, elegir, optar por hablar o por callar, ser de un modo o de otro. Mientras la primera piedra golpea sus rostros.
Pero, salvando las distancias, estos días he leído (en Feminismo Igualdad, de Maria Pazos) que RyanAir hace un calendario (como otras empresas) con 12 trabajadoras suyas, usándolas como reclamo sexual…
Y lo que más me ha provocado es el artículo en que María Pazos habla de cómo la ‘demanda’ masculina condiciona este tipo de contenidos, de ‘productos’, en términos comerciales. Dicho de otra manera, si no hubiera quien quisiera ese calendario, nadie lo haría.
Supongo que, mientras yo conservo comportamientos, con mayor o menor repercusión, que dan la excusa para que se sigan manteniendo circunstancias de injusticia en mi entorno, es más difícil dar pasos en donde es más evidente la injusticia.
Hace poco he leído una entrevista a P. P. Passolini, en Girodivite, realizada el día de su muerte. Dejo una traducción libre de un párrafo que me impresionó especialmente:
El rechazo ha sido siempre un gesto esencial. Los santos, los eremitas, pero tambié nlos intelectuales. Los pocos que han hecho historia son quienes han dicho no, no los cortesanos y los asistentes de los cardenales. El rechazo, para funcionar, debe ser grande, no pequeño; total, no sobre un punto u otro; «absurdo», no con sentido.
Nota: La imagen está tomada de Randy Elrod.
by haciendoeco on Dejar un comentario
No es que esté muy puesto en el tema, pero estos días veo en la televisión una guerra abierta y declarada por audiencias y nichos en el mundo de la prensa rosa…
El problema es que se está haciendo alrededor de la vida de una persona (Belén Esteban) que ni sé si me importa qué ha hecho o dejado de hacer.
Pero me parece que unos intentan ‘desbancarla’ de su trono de reina del show-business más amarillo, y otros, intentan acomodarse a su sombra y comer de las miguillas que caen.
Y mientras, como le dijo una vez Jesús Vazquez, ella sigue poniendo en juego su vida privada, mientras que todos los demás simplemente hablan, gritan, fingen enfadarse, ofenderse,… pero terminan yéndose a casa tranquilamente, a seguir con su vida privada, bien resguardada.
Y con el tiempo (y esperaría equivocarme), acabarán por desplumar su gallina de los huevos de oro, sin darse cuenta de que era, simplemente, una muchacha con su vida, sus miedos,…
by haciendoeco on Dejar un comentario
Fito es uno de esos artistas de los que, de pronto, te das cuenta que conoces varias de sus canciones, aunque quizá no se las has oído a él. Hace años escuché la versión de Ana Belén (del disco Peces de Ciudad), y hace poco me pidieron que la prepara, y me pasaron la versión de Presuntos Implicados.
Es una canción optimista, por un lado, sencilla, como si le diera vergüenza decirlo en alto… Y por otro lado, como quien no quiere dejar pasar la oportunidad de decirlo…
En ocasiones, me da la sensación que queremos tener la solución, rápida, concreta, inapelable. Y a veces, lo único que podemos hacer es ‘ofrecer’ el corazón, nuestra intención de hacer algo, de no quedarnos con las manos cruzadas… aunque quizá no sea la solución que lo resuelva todo. Pero al menos, nos pondrá a un lado, el que elijamos.
Esta versión acústica, con Pablo Milanés, es muy buena, con un Milanés, siempre a destiempo, siempre peculiar.
Más información: